FALTA DE ACUERDO CON LA OPOSICIÓN SOBRE EL TEMARIO
Buenos Aires - La vuelta a la presencialidad en la Cámara de Diputados hoy martes, se podría ver frustrada por la falta de quórum para poder sesionar. La negativa de Juntos por el Cambio y la escasez de legisladores de los otros bloques opositores por la campaña está generando dificultades para que el Frente de Todos logre juntar los 129 diputados que necesita para dar inicio al debate.
El problema se suscitó, primero, porque desde el interbloque conformado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se opusieron al nuevo reglamento que había dictado la presidencia de la Cámara que abría la puerta a muchas excepciones para mantener el modelo de presencialidad y virtualidad. Una vez que se modificó y se volvió al reglamento "pre pandemia", el conflicto surgió por el temario.
También te puede interesar:
El Frente de Todos convocó a una sesión especial para hoy y en el temario a debatir es un conjunto de iniciativas que supuestamente tiene consenso en la mayoría de los bloques. En la agenda figura como tema central la ley de etiquetado frontal pero también se debatirán proyectos como el que propone políticas transversales para las personas en situación de calle y otro referido a medidas vinculadas con la actividad de la vitivinicultura.
Sin embargo, luego de tres meses sin deliberar debido a la campaña electoral, la falta de acuerdo entre los distintos espacios parlamentarios hace que esté difícil que mañana a las 11 de la mañana, cuando empiece a sonar la campana que llama a la sesión ase logre el quórum necesario.
"Los diputados de Juntos por el Cambio decidieron que sea el oficialismo el que se encargue de reunir el quórum ya que el temario no fue acordado", explicó una fuente de la oposición. "Lo que se va a tratar tiene consenso, pero no vamos a dejar que nos impongan los temas, nosotros queremos que se discutan otros temas también", agregó. En Juntos por el Cambio quería sumar otros proyectos de ley que entienden que son importantes, como por ejemplo la Ley ovina y la emergencia educativa entre otros. Pero el bloque que conduce Máximo Kirchner se negó y avanzó con una agenda propia.
El presidente del Bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, señaló que la ley de etiquetado frontal "es un buen ejemplo para demostrar que aún en medio de un proceso electoral los diferentes espacios políticos podemos avanzar con proyectos que benefician a la gente. Es una pena que algunos estén más preocupados por quedarse con la presidencia de la Cámara que en hacer cosas para la gente, no sorprende, es lo que hicieron cuando gobernaron". En una entrevista radial, el líder de La Cámpora señaló que "es fundamental que nuestra gente pueda saber que consume, pero también hay que lograr que pueda comprarlo. Eso son los desafíos que tenemos por delante".
La diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) Florencia Lampreabe dijo que "no está garantizado en quórum" para la sesión convocada para mañana y pidió a la oposición que sea "coherente" y "cuide lo que comen los argentinos". "No está garantizado el quórum para tratar la ley, no nos confirmaron del resto de las bancadas, esperamos que los diputados de la oposición sean coherentes y cuiden lo que comen los argentinos", dijo Lampreabe.
La discusión ayuda a muchos otros legisladores que se oponen a que se apruebe la norma porque, por ejemplo, provienen de provincias productoras de azúcar; y aprovechan la negativa de Juntos por el Cambio y la campaña electoral para "ausentarse" y no votar algo que los sectores empresariales de los alimentos ultraprocesados están tratando de frenar desde que comenzó el debate.
En medio de esto, y que etiquetado frontal fue una ley que llevo mucho de debate en las comisiones, el candidato a diputado nacional Martín Tetaz desde su cuenta de Twitter, expresó: "Tres preguntas sobre ley de etiquetado frontal: 1) ¿Se basa en algún estudio de comportamiento o solo en presunción de homo economicus racional? 2) ¿Qué dice la evidencia sobre el impacto en otros países (por ejemplo México)? 3) ¿Le cabe a alimentos sin agregados como exprimidos o manteca?". Diputadas del Frente de Todos (FdT) salieron a criticar al candidato de Juntos por el Cambio por su rechazo a la ley.